09/07/2017 10:11:26El ex ministro de Hacienda y coordinador del programa económico del candidato de Chile Vamos, detalló a El Mercurio de Valparaíso cómo planean cumplir la máxima de "poner el acelerador" a la economía.Unas 500 personas trabajan en el detalle del programa económico de Sebastián Piñera, que está a cargo del ex ministro de Hacienda del candidato de Chile Vamos, Felipe Larraín, quien adelantó a El Mercurio de Valparaíso los planes que tienen si logran alcanzar una segunda administración. Larraín afirmó que el crecimiento es la "viga maestra" de una posible recuperación que ayude a levantar aspectos que ve con preocupación, como la caída en la inversión y para ello se necesita, entre otras cosas, "un shock de confianza", aseguró. "Si tomamos la proyección 2017 del Banco Central, vamos a tener cuatro años consecutivos de caída de la inversión, con el peor desempeño en casi 60 años. Y no hay recesión externa, porque las condiciones externas están mejorando", dijo el académico e investigador, quien afirmó que el compromiso de Piñera es crecer entre 2,5% a 3% y crear cerca de 170 mil empleos al año . No será fácil. Esta semana se conoció que el Gobierno dejará gastos comprometidos sin recursos disponibles que podrían superar los US$ 4.000 en cuatro años. "Nosotros dejamos el balance estructural en 0,5% del PIB y nuestro cálculo es que este Gobierno lo podría dejar en 1,5%, o sea multiplicado por tres. Hay un deterioro importante de las finanzas públicas". Las razones, dijo, es la caída en el precio del cobre, "pero también la sobre expansión del gasto en los dos primeros años de este mandato, que ha sido contenido en 2016 y 2017. Está también la caída en el crecimiento, que nos ha costado carísima. Por cada punto de caída del crecimiento económico significa que recaudamos US$ 600 millones menos. Los análisis nuestros basados en los datos del FMI indican que dos tercios del problema del frenazo de la economía tiene causas internas. Si atribuyes dos puntos del PIB vamos a tener US$ 10.800 millones que se habrán perdido en cuatro años. Esa pérdida apunta solo al efecto de este conjunto de políticas que le han pegado a la línea de flotación de la economía chilena". ¿Cuáles van a ser las bases de la política fiscal del programa de Sebastián Piñera?: "Lo primero es que el país necesita un shock de confianza. Y eso se gana cuando hablas con la verdad, pero cuando tienes un discurso disociado entre lo que dices y haces, lesiona gravemente las confianzas. No hablar con la verdad es cuando las máximas autoridades le dijeron al país que la reforma tributaria no tendría efectos de ningún tipo. Eso lesiona el sentido común y fue repetido como monserga por este Gobierno. Y a eso se le suma la 'retroexcavadora'. Y hablar con la verdad requiere hacerlo con realismo. Por eso nosotros hemos planteado como meta el crecimiento de 2,5% a 3%, que es más de lo que estamos creciendo hoy". ¿El mercado laboral será también una herramienta de reactivación en el caso de que el ex Presidente Piñera retorne a La Moneda?: "Hay que ser franco. Lo que ha habido es un retroceso mayúsculo. La hecatombe del mercado laboral viene no solo porque estamos creando un tercio de los empleos. La tasa del 7% esconde cosas. Ha habido un deterioro muy significativo a través de los Cuenta Propia, que ha significado una baja del empleo asalariado privado". ¿Y cómo se corrigen las debilidades del mercado laboral?: -"La respuesta es que, más allá de lo que uno pueda hacer en cuanto a mejorar una reforma que quedó muy mal hecha, el secreto está en volver a crecer. Es la viga maestra que hará que el país vuelva a ponerse de pie no con un crecimiento de 1,5%, sino que más cerca del 3,5% a 4%. Eso podría permitir doblar el empleo que se está creando en la actualidad, que se acerca a los 85 mil puestos laborales. No vamos a crear el millón de empleos que hicimos en el mandato del ex Presidente Piñera, porque no vamos a crecer al 5,3%. Hemos sido claros en que no vamos a crecer al 5,5%, porque sería un volador de luces". Lee la entrevista completa pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario