domingo, 9 de julio de 2017

Gobierno de Bolivia tras retorno de Carabineros al país: "Serán siempre bienvenidos en nuestro territorio"

Gobierno de Bolivia tras retorno de Carabineros al país:

09/07/2017 15:55:00El ministro de Gobierno señaló que "no los estamos expulsando de nuestro territorio, estamos permitiendo que sean restituidos a su patria, a su hogar, a sus familias".Las autoridades del Gobierno de Evo Morales, que entregaron hoy en frontera a los dos carabineros chilenos detenidos el viernes en territorio boliviano, afirmaron que los agentes pueden volver al país andino de visita cuando lo deseen. Lee también:Evo Morales negó gestiones del Gobierno por carabineros detenidos: "Parece que no se preocupan por sus ciudadanos". Lee también:[Video] Carabineros chilenos se montan en avión para volver al país. "No los estamos expulsando de nuestro territorio, estamos permitiendo que sean restituidos a su patria, a su hogar, a sus familias. Serán siempre bienvenidos en nuestro territorio cuando decidan visitarnos, o cuando coordinen una actividad oficial", dijo a los medios el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero. Romero encabezó el operativo de traslado del suboficial Jaime Díaz y el cabo segundo Nicolás Morales desde la localidad de Uyuni (suroeste) hasta el paso fronterizo de Tambo Quemado (oeste). Los agentes chilenos fueron recibidos en el límite fronterizo por el general director de Carabineros de Chile, Bruno Villalobos, quien sostuvo que permitir el retorno de los uniformados a su país "fue la mejor decisión que pudo tomar el Gobierno boliviano". "Agradecer que nuestros carabineros estén de vuelta e inmensamente feliz de recibirlos en nuestra patria nuevamente", concluyó Villalobos. Los carabineros fueron detenidos el pasado viernes a 7,5 kilómetros de la frontera, en el departamento de Potosí (suroeste), hasta donde llegaron circulando a gran velocidad en una patrulla. Según las autoridades de Bolivia, los carabineros cometieron los delitos de transgresión de frontera, resistencia a la autoridad e intento de fuga, contrabando y porte de armas. Los agentes chilenos alegaron que perseguían un vehículo reportado como robado, pero durante el operativo el motorizado no fue encontrado ni visto por la Policía boliviana. El presidente Evo Morales informó ayer sobre la decisión de su Gobierno de permitir el retorno de los carabineros a Chile y no procesarlos judicialmente en Bolivia, pese a que cometieron delitos durante su incursión. El senador chileno Alejandro Navarro, quien visitó a los agentes mientras estuvieron detenidos en Uyuni, destacó la decisión de Bolivia de apelar a la vía diplomática para resolver el asunto e hizo votos por que ambos países trabajen juntos para combatir delitos transfronterizos como el contrabando y el narcotráfico. Romero confesó que el consejo de ministros estaba dividido sobre si se debía procesar o no a los carabineros y que fue el presidente Morales quien dirimió el asunto y se inclinó por facilitar el retorno de los agentes a Chile. Justificó que generó un "sentimiento profundo" el trato que recibieron los nueve funcionarios bolivianos que fueron procesados y condenados hace dos semanas en Chile, tras un incidente fronterizo ocurrido el 19 de marzo y que les costó más de cien días de detención en el norte del territorio chileno. Las autoridades bolivianas siempre defendieron que sus funcionarios fueron acusados injustamente de varios delitos en Chile y aseguraron que combatían el contrabando cuando fueron detenidos. Romero agregó que su país no tiene "sentimientos de venganza" y no conjuga "la ley del ojo por ojo", sino el principio del "hoy por ti y mañana por mí", porque Bolivia y Chile son "pueblos hermanos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario