08/07/2017 12:14:00Ese miedo irracional que se siente al enfrentar a la audiencia puede ser controlado. Psicóloga explica el fenómeno y entrega claves para superarlo.Hablar en público es una habilidad que no se le da bien a todas las personas. Los especialistas inclusos dicen que tres de cuatro sufren algún grado de ansiedad por tener que hablar frente a una audiencia. Se siente temor a las críticas, al ridículo o al fracaso y se experimentan "síntomas físicos como sudoración, temblor de manos y/o barbilla, taquicardia, respiración y voz entrecortadas, tensión muscular, ruborización y molestias gastrointestinales", explicó la psicóloga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Pacífico, Soledad Sepúlveda. También puede venir acompañado de "bloqueo mental, lapsus, pérdida de concentración e incluso baja de autoestima". Pero este miedo irracional puede ser superado. La psicóloga dio conejos para hacerlo: - "La mejor manera de vencer el temor es con una preparación adecuada. Cuando se domina el tema de la exposición, las posibilidades de cometer errores se reducen notablemente, lo cual genera confianza y disminuye el nivel de ansiedad". La experta recomendó trabajar el tema por escrito, elaborar un esquema con los puntos principales para organizarte, considerar su duración, el estilo y aclarar tus dudas sobre el contenido a exponer. - "Suele resultar muy útil mantener una mentalidad positiva antes y durante la intervención. También se recomienda aprovechar cualquier oportunidad de hablar en público, ya que la práctica ayuda a superar el temor y perfeccionar la habilidad". -Utiliza recursos audiovisuales. No satures tus diapositivas de información y procura que ellas constituyan una guía para ti y tu audiencia para comprender mejor el tema. -Usa palabras sencillas que expresen tus ideas con claridad, pero conservando el lenguaje técnico. -Ensaya la intervención con rigurosidad. Una vez preparada la exposición, debes ensayar mucho cada día, durante varios días, en voz alta; te puedes grabar, hablar frente a otros o utilizar un espejo. Tienes que considerar la voz y el lenguaje corporal, ya que ayudan a tener una mejor presentación; la entonación, los gestos adecuados y la postura son fundamentales. -Realiza ejercicios de modulación, de respiración y de vocalización antes de la presentación. Hay tutoriales en Youtube. -Practica técnicas de relajación antes de la exposición. "Está la estrategia de respiración diafragmática lenta, que es muy utilizada y se practica de diversas formas, pero siempre con la característica común de respirar tomando aire muy lentamente, llevándolo a la parte inferior de los pulmones, para luego expulsarlo progresivamente. En la técnica de relajación muscular se recomienda elongar los músculos de todo el cuerpo, especialmente los que experimentan mayor tensión, como la parte alta de la espalda, cuello y hombros". -Cuida la presentación personal. -Respira profundamente antes de comenzar y bebe agua si es necesario. -Mira a las personas mientras hablas. Si no puedes, trata de dirigir tu mirada hacia distintos lugares de la sala. -Cambia de lugar, no te quedes estático. -Ojo con los tics. Evita, por ejemplo, mover mucho las manos, tocarte el pelo, quitarte los lentes, etc. -Habla despacio y con mayor cuidado que en una conversación normal. -Prefiere frases breves, pero con información importante. -Contesta breve y pausadamente, si hay preguntas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario