lunes, 14 de agosto de 2017

Luis Mesina por reforma de pensiones: "No se les tocó ni un sólo peso a las AFP"

Luis Mesina por reforma de pensiones:

14/08/2017 11:10:00El vocero del movimiento "No +AFP" dijo a Digital FM que la Presidenta no aprovechó la oportunidad de que este proyecto se convirtiera en ley durante su administración. El vocero del movimiento No + AFP, Luis Mesina, se refirió a los tres proyectos que reforman el sistema de pensiones anunciados por al Gobierno la semana pasada. "Las AFP son las más contentas, porque a ellas no se les tocó ningún sólo peso", afirmó. Y explicó que "siguen con el privilegio de seguir administrando muy caro el 10% de nuestro ahorro mensual, tampoco se abordó el tema de las comisiones fantasmas que ha permitido a los fondos de inversión ganar millones de pesos". En conversación con Digital FM, el vocero dijo que la sensación que queda tras el anuncio de Bachelet, es que el proyecto no se convierta en ley hasta el próximo Gobierno. "Eso es lamentable, la Presidenta se 'farrió' una oportunidad muy grande de haber llevado a la práctica como ella dijo en agosto del año pasado un acuerdo nacional donde concurrieran todos los factores involucrados", sostuvo. Mesina indicó que el único porcentaje que va a mejorar las pensiones en una cantidad "ínfima" es el 20% que va a reparto, el 2%. "Del 5% que se aumentará, un 3% va a capitalización y un 2% o menos se va a reparto y eso es lo que permite mejorar de forma inmediata las pensiones. Ese 3% no mejora en lo absoluto las pensiones de inmediato. Lo que mejora las pensiones de los trabajadores actuales es lo que va a reparto". En cifras, el vocero entregó detalles que se manejan hoy en promedio. Los chilenos que tienen entre 56 y 65 años hoy, los hombres acumulan en promedio 30 millones y las mujeres, 18 millones. "Los hombres pueden aspirar en el mejor de los casos a $150 mil de pensión y las mujeres, $82 mil. Con este tema del pilar solidario los primeros pueden llegar a $170, por ejemplo. Sigue siendo una pensión miserable que está muy por debajo del salario mínimo, eso es inaceptable", dijo Mesina. El próximo 29 y 30 de septiembre, además del 1 de octubre, el movimiento dirigido por Mesino llamará a un plebiscito para consultarle a las personas sobre esta materia: Si prefieren "sí más AFP:: sistema de capitalización individual" o "no mas AFP: sistema de reparto solidario". "Lo más importante acá es que ese 5% que no nos gusta como se administra, es fruto de los chilenos de todo el país que se movilizaron para decir "No + AFP", agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario