13/01/2018 16:30:00Tres integrantes de Chile Vamos que representaban a la oposición en el canal renunciaron a días que el Congreso termine el trámite del Proyecto de Ley de capitalización del canal.Luego que tres integrantes de la oposición que formaban parte del directorio de TVN renunciaran al canal, y alegaran una supuesta inviabilidad en el largo plazo, la gerencia de la señal presidida por Ricardo Solari (PS), entregó una declaración pública donde aseguraron haber recibido la noticia "estupor". Quienes renunciaron fueron María José Gómez, Lucas Palacios y Jorge Aton, representantes de Chile Vamos en el directorio. Los tres advirtieron que tomaron la decisión pues no "existen las condiciones para seguir desempeñando nuestra labor en forma responsable". En ese sentido, desde el canal indicaron que los argumentos entregados por los integrantes de la oposición, "faltan a la verdad y serán desmentidos uno a uno por la administración (...) es una grave irresponsabilidad declarar la inviabilidad del canal y presupone un propósito político no manifestado". Además, su renuncia ocurre a días que el Congreso termine el trámite del Proyecto de Ley de capitalización del canal; "es imposible no entender la oportunidad de estas renuncias como un evidente propósito de frustrar la aprobación de la Ley el próximo martes 16". En el comunicado el canal indica que desde el año 2014 cuando se produjo el desarme del área dramática de la empresa y que afectó los ingresos de la compañía se están realizando "esfuerzos para revertir perdidas y preparar este medio de comunicación para los exigentes desafíos futuros". "Terminar con TVN, como señalan los renunciantes al abandonar sus cargos, es simplemente abrir las puertas de su privatización o, peor aún, su desaparición. ¿Es ese el objetivo final? La televisión pública chilena es fundamental para contribuir al debate plural de nuestra sociedad y ha sido un espacio abierto a la oposición desde el retorno de la democracia. Su privatización fortalecería la concentración de medios y poder económico, cuestión que no es buena para una sana convivencia democrática", precisaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario