01/04/2018 18:20:50Acorde a la Superintendencia de Salud el cambio será realizado por cuatro isapres (Cruz Blanca, Colmena, Consalud y Fusat), que sumadas provocarán un alza de aproximadamente un 3,4% para todo el conjunto del sistema.Según consigna el medio Emol la Superintendencia de Salud señaló que tres isapres abiertas y una cerrada ejecutarán un alza en sus planes individuales. Estas serían Cruz Blanca con un alza promedio de 7,7%; Colmena, con 4,8%; y Consalud, con un 4,7%. Por su lado la isapre cerrada Fusat tendrá un reajuste de 4,6%. Estos cambios se aplicarán a los contratos durante el proceso de adecuación anual que se inicia en julio 2018 y culmina en junio de 2019. Y acorde a lo que señalaron desde el organismo al portal de noticias esta variación "corresponde a la facultad de la isapre de revisar los contratos de salud de manera anual, la que se realiza en el mes de suscripción. La isapre sólo puede modificar el precio base del plan, en condiciones generales que no importen discriminación entre los afiliados de un mismo plan. Las revisiones no podrán tener en consideración el estado de salud del afiliado y beneficiario". En suma, estos cambios de precios afectarán a un 51,81% del total de beneficiarios del sistema (1.760.166). En contraste, las isapres abiertas que decidieron no aplicar alzas en este período anual de adecuación de contratos, son Banmédica, Vida Tres y Nueva Masvida. Y las cerradas que replicaron esta decisión: San Lorenzo, Chuquicamata, Río Blanco, Fundación y Cruz del Norte. Instituciones que abarcan en su conjunto un 36,5% del total de los beneficiarios (1.239.159). Ante esta situación la Superintendencia de Salud declaró al medio online que "los nuevos precios comenzarán a regir a partir de julio de 2018 y se aplicarán a cada contrato en el mes de su respectiva anualidad. Las cartas de adecuación notificando estas alzas a los afiliados serán remitidas por las isapres a partir del mes de abril, con 90 días de anticipación al mes de cumplimiento de la anualidad de cada contrato. Las cartas serán enviadas al último domicilio registrado por los cotizantes en su isapre". Y agregaron que "Luego de conocer el alza, los afiliados pueden: aceptar la propuesta de alza efectuada por la isapre, es decir, mantener su plan al nuevo precio; aceptar el plan alternativo ofrecido por la isapre en la carta de adecuación, o bien, y previa evaluación, ponerle término al contrato para cambiarse de ésta o incorporarse al Fonasa. Asimismo, los cotizantes tienen la opción de reclamar en la Superintendencia de Salud, entidad que evaluará caso a caso". Finalmente desde la Superintendencia añadieron que "Las razones que tuvieron en vista las isapres que decidieron reajustar los precios de sus planes de salud en el periodo de adecuación de contratos que aquí se informa, deben ser proporcionadas por las propias aseguradoras, a sus propios afiliados y, eventualmente, a los Tribunales de Justicia o a la Superintendencia de Salud, en el caso que se presenten recursos o reclamos, respectivamente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario