Luego que un programa de televisión asegurara que el ex mandatario peruano fue espiado por los servicios de inteligencias de Perú, éste culpó al gobierno señalando que está "arrinconado por la crisis económica y la corrupción".
Jaime Gajardo pidió avanzar en las reformas, para enfocarse en la carrera docente y desmunicipalización. También llamó al Mineduc a cumplir los acuerdos de la "Agenda Corta".
Jaime Gajardo pidió avanzar en las reformas, para enfocarse en la carrera docente y desmunicipalización. También llamó al Mineduc a cumplir los acuerdos de la "Agenda Corta".
Luego que un programa de televisión asegurara que el ex mandatario peruano fue espiado por los servicios de inteligencias de Perú, éste culpó al gobierno señalando que está "arrinconado por la crisis económica y la corrupción".
Luego que un programa de televisión asegurara que el ex mandatario peruano fue espiado por los servicios de inteligencias de Perú, éste culpó al gobierno señalando que está "arrinconado por la crisis económica y la corrupción".
Las víctimas se encontraban practicando rapel en Río Grande do Sul cuando fueron atacados durante la noche por los insectos. Tres personas resultaron heridas.
Este lunes en la mañana el senador Larraín se presentará en el Tribunal Constitucional con el objetivo de ratificar el recurso y otorgar el patrocinio a los abogados de la causa.
El candidato presidencial de la UDI afirmó que "no he solicitado nunca un aporte de campaña" a los controladores del grupo, aunque estos sostienen que fueron ellos quienes decidieron apoyarlo con cerca de $100 millones.
El ex presidenciable de la UDI rechazó "categóricamente" alguna relación con los controladores del holding, tanto en forma personal como a través de quienes llevaban su campaña.
De acuerdo a los primeros sondeos a pie de urna, la coalición de izquierda habría obtenido entre un 35,5% y 39,5% de los votos, con lo que podría alzarse con la mayoría absoluta situada en los 151 escaños, pues obtendría entre 146 y 158.
Por su parte, el senador Hernán Larraín defendió a sus compañeros de partido: "veamos qué dicen los tribunales, antes de eso sería temerario y sería condenarlos antes de que lo haga" la justicia.
Por su parte, el senador Hernán Larraín defendió a sus compañeros de partido: "veamos qué dicen los tribunales, antes de eso sería temerario y sería condenarlos antes de que lo haga" la justicia.
Por su parte, el senador Hernán Larraín defendió a sus compañeros de partido: "veamos qué dicen los tribunales, antes de eso sería temerario y sería condenarlos antes de que lo haga" la justicia.
La ministra de Desarrollo Social se refirió a las cifras de la encuesta publicadas este fin de semana; los seis meses que tardó su difusión y la ausencia de la presidenta Bachelet en la cita.
La ministra de Desarrollo Social se refirió a las cifras de la encuesta publicadas este fin de semana; los seis meses que tardó su difusión y la ausencia de la presidenta Bachelet en la cita.
Ex representante en la corte internacional defiende la estrategia jurídica que asumió el país y destaca que se confirmaron principales tesis esgrimidas por Chile.
En esta entrevista con La Tercera, el jefe del equipo peruano plantea que con el fallo "perdieron los que siembran odio y cizaña, que felizmente son pocos".
Un recorrido por las zonas afectadas a diez meses del terremoto reveló la serie de problemas que enfrentan las familias damnificadas y que copan los campamentos de emergencia a la espera de soluciones más permanentes por parte de las autoridades.
Universidades Central, Autónoma y San Sebastián presentaron un reclamo ante la Contraloría para acceder al mecanismo. Consejo de Rectores niega nuevos ingresos, al afirmar que alterarían los estudios realizados al proceso.
Universidades Central, Autónoma y San Sebastián presentaron un reclamo ante la Contraloría para acceder al mecanismo. Consejo de Rectores niega nuevos ingresos, al afirmar que alterarían los estudios realizados al proceso.
Aunque desde ambos países desdramatizan eventuales demoras en la implementación del dictamen, existe una soterrada tensión por los tiempos que cada nación se está tomando para adecuar sus normativas internas al fallo del tribunal internacional.