El proyecto, que continuará su tramitación, elimina los aportes de empresa; termina con los aportes reservados; establece sanciones a los candidatos que infringen las normas electorales y fortalece el aporte estatal para los partidos políticos.
El ministro de Educación sostuvo que, una vez que se apruebe el proyecto de ley de educación superior, todos los planteles deberán cumplir los mismos requisitos para acceder a la gratuidad.
El ministro de Educación sostuvo que, una vez que se apruebe el proyecto de ley de educación superior, todos los planteles deberán cumplir los mismos requisitos para acceder a la gratuidad.
El proyecto aumenta en más de 500 los funcionarios y fiscales, desarrolla unidades de persecución basadas en patrones delictivos y mejoraría la atención a víctimas y testigos.
La revisión será parte de una investigación que va más allá de las acusaciones de soborno en un caso contra funcionarios de la FIFA anunciado hace una semana.
El ministro de Hacienda destacó la importancia de mantener un buen clima de negocios durante su participación en la Reunión del Consejo de Ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se realizará hoy y mañana en París.
El Banco Mundial detalló que el ritmo de reducción ha caído de 5,7% anual de comienzos de siglo al actual 4,1%. La mayor riqueza, advirtió, se debió en gran medida al "boom" de los precios de las materias primas en la región, por lo que corre el riesgo de verse estancada.
El balance del medio fue afectado por menos ingresos y un alza en los costos de ventas. Con esto, las pérdidas de la industria ascienden a US$23 millones.
El ministro de Educación también defendió que los maestros deban certificar sus conocimientos, uno de los principales puntos que critica el gremio del proyecto de ley.
El presidente del Banco Central dijo que la baja en la estimación de crecimiento se debe a elementos autónomos, como la certeza jurídica en la materialización de la inversión o las reformas que el gobierno está llevando adelante.
Al comenzar la jornada en la Bolsa de Nueva York, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,23% hasta 2.114,36 unidades, mientras que el tecnológico Nasdaq progresaba un 0,37% hasta 5.095,22 enteros.
Durante su discurso ante la Comisión de Hacienda del Senado, el presidente del Banco Central enfatizó que para retomar la senda positiva, es "imprescindible procurar un ambiente que permita la recuperación de la inversión".
El Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, correspondiente al primer semestre, mantiene la nota de cautela respecto a la situación de endeudamiento del sector corporativo y resalta que mercado inmobiliario se mantiene dinámico, aunque con precios que siguen al alza.
El metal rojo volvió a caer luego de la jornada de repunte de ayer. De esta forma, se mantiene cerca de su mínimo precio en un mes alcanzado el pasado lunes.
El metal rojo volvió a caer luego de la jornada de repunte de ayer. De esta forma, se mantiene cerca de su mínimo precio en un mes alcanzado el pasado lunes.
Tras las criticas surgidas hacia su persona, Wilfredo Valdés afirmó que decidió asumir su defensa de "manera personal y no como autoridad", agregando que era necesario tomar esa decisión para no afectar las labores del organismo.
Al comenzar la jornada cambiaria, la moneda estadounidense subió un 0,11%, viendose beneficiado por el fortalecimiento global de la divisa y la baja en el precio del cobre.
Para 2016, en tanto, el organismo disminuyó levemente su pronóstico de 3,75% a 3,71%. Para el resto del mundo, en tanto, la entidad rebajó su vaticinio desde el 3,7% que esperaba en noviembre a 3,1%.
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio perdió un 0,3% y el mercado de Shanghai se mantuvo estable. El MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón bajó 0,3%.
La duda entre apoyar o no un concurso a beneficio, terminó con un concejal de El Quisco consultando la opinión de la Contraloría. La respuesta dejó a estos juegos sin apoyo municipal.
La duda entre apoyar o no un concurso a beneficio, terminó con un concejal de El Quisco consultando la opinión de la Contraloría. La respuesta dejó a estos juegos sin apoyo municipal.
Pese a este registro, en los primeros cinco meses del año hay un avance de 2,7% respecto a igual período de 2014. El Ministerio de Economía prevé incorporar 100 mil nuevos emprendimientos este año, según la ministra (s) Katia Trusich.