Fuentes de La Moneda confirmaron a Emol que Michelle Bachelet aún se encuentra analizando el documento que ayer le fue entregado por el consejo asesor que dirige Eduardo Engel.
Fuentes de La Moneda confirmaron a Emol que Michelle Bachelet aún se encuentra analizando el documento que ayer le fue entregado por el consejo asesor que dirige Eduardo Engel.
La intensa precipitación de residuos lanzados a gran distancia por el volcán obligó a las autoridades a disponer la medida, que rige este domingo en esa ciudad.
La intensa precipitación de residuos lanzados a gran distancia por el volcán obligó a las autoridades a disponer la medida, que rige este domingo en esa ciudad.
"Este no es un tema de recursos, es un tema de gestión", dijo el ministro Rodrigo Peñailillo. Además, indicó que se entregarán subsidios de vivienda equivalentes a los de Atacama.
La autoridad realizará una inspección a las labores de limpieza de techumbres y caminos, que son realizadas por efectivos militares. Se espera que en la tarde comunique nuevas medidas.
La autoridad realizará una inspección a las labores de limpieza de techumbres y caminos, que son realizadas por efectivos militares. Se espera que en la tarde comunique nuevas medidas.
Muchos perdieron su casa, otros conocían a alguna víctima o trabajaron como rescatistas. No se conocen, pero tienen algo en común: vivieron en carne propia las inundaciones que azotaron a Atacama.
En caso de que se cumpla el cronograma negociado por ambos países, la central estará en funcionamiento en 2022, con 3.000 megavatios de capacidad instalada.
Según explica la geología, cada macizo cuenta con su propia cámara magmática. Dichos fenómenos responden a causas complejas, precisan los especialistas.
Según explica la geología, cada macizo cuenta con su propia cámara magmática. Dichos fenómenos responden a causas complejas, precisan los especialistas.
La instancia convocada a partir de las 10:00 horas, además tratará la estrategia municipal que seguirá el partido liderado por el diputado, Cristián Monckeberg.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
En 15 años más, 18 millones de chilenos vivirán en zonas urbanas. Expertos plantean cómo regular este crecimiento en un lugar seguro, en medio de un país golpeado por la fuerza de la naturaleza.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dio un nuevo balance de la catástrofe ocurrida hace cuatro semanas en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.