
15/08/2016 12:06:35La Superintendencia de Educación entregó las cifras. Advierten que se deben a una mayor consciencia por las normas escolares y también a un rechazo a las prácticas como el bullying.De acuerdo a las cifras entregadas por la Superintendencia de Educación, las denuncias por maltrato a escolares aumentaron en un 28% en el primer semestre de este 2016; 1.919 por maltratos físicos y psicológicos contra estudiantes, lo que representa un alza de 27,8% respecto de 2015. Según consignó hoy El Mercurio, Alexis Ramírez, el superintendente dice que el aumento en las cifras se debe a un mayor conocimiento de las normas escolares, y también a un rechazo a aceptar prácticas como el bullying. Asimismo, señaló que tampoco existe indiferencia ante las prácticas discriminatorias por etnia, orientación sexual o embarazo adolescente, entre otras. Las cifras también concluyeron que se incrementaron las denuncias de agresiones sexuales que pasaron de 88 a 140; 55 casos son por delitos como violación, abuso sexual, estupro y corrupción de menores. En ese sentido, la autoridad confirma que es necesario que los establecimientos posean infraestructura adecuada, es decir, que proteja la integridad de los menores. "Sin pasillos ciegos, baños separados por sexo y nivel, iluminación en zonas que no cuenten con luz natural, vigilancia por parte de inspectores", puntualizó Ramírez. En cuanto al maltrato, el de tipo físico entre alumnos "es el que presenta el nivel más alto de denuncias", según la autoridad. Agregó que, "el maltrato psicológico de un adulto a un alumno no solo era el más elevado, sino que también el más grave". En el estudio las cifras también contemplan acusaciones por cobros indebidos y exclusión en casos de niños sin uniformes o útiles escolares. El superintendente hizo un llamado a reforzar estrategias y medidas formativas para la resolución pacífica de conflictos en los establecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario