viernes, 4 de agosto de 2017

Chilenas crean envoltorios ecológicos y reutilizables con cera de abeja

Chilenas crean envoltorios ecológicos y reutilizables con cera de abeja

04/08/2017 8:00:00Emprendedoras se propusieron reducir el uso del plástico en la cocina y crearon un envoltorio lavable y ecológico. Su nombre es EnvuelBee y sirve para cubrir recipientes o envolver directamente alimentos. Aunque ambas vivían muy cerca en la ciudad de Puerto Varas, Trinidad Lira (35) y Magdalena Echeverría (38) no se conocían entre ellas, y sin embargo, estaban pensando y desarrollando una misma idea, inspiradas en un producto ya existente en el mercado norteamericano. "Trinidad vivió unos meses en Estados Unidos y se encontró con unos envoltorios con cera de abeja que le llamaron mucho la atención, entonces trajo algunos a Chile con la idea de fabricarlos acá. En paralelo, yo había visto un video con el mismo producto, pero cuando los quise comprar estaban agotados, entonces pensé en importar la marca, pero averigüé que era difícil pasar de un país a otro productos que tengan contenido apícola", recordó Echeverría a Soychile.cl. Fue entonces que cada una, por separado, comenzó a hacer pruebas del producto localmente, hasta que una amiga en común las presentó y decidieron tomar el desafío juntas. Luego de varios meses en busca de la combinación apropiada, nació EnvuelBee: unos paños ecológicos y con distintos diseños que sirven para cubrir bowls, fuentes y platos o envolver directamente alimentos como frutas o quesos, aprovechando los beneficios aislantes de la cera de abeja y otros componentes naturales. "Trabajamos con cera de abeja que obtenemos de apicultores de la Décima Región, resina de pino, aceite de coco y tela que es cien por ciento algodón. Se trata de un producto que además es compostable, es decir que cuando la cera ya no pega por su desgaste, se puede tirar a la compostera, completando así el ciclo de no generar residuos", señaló. Los Envuelbee se pueden lavar con agua para volver a utilizarse las veces que sea necesario y tienen una duración de hasta seis meses. Su aplicación es muy simple y similar a la de un papel film de cocina: el usuario debe cubrir el recipiente y, con el calor de sus manos, podrá dar forma y sellar los bordes. Como explican sus impulsoras, el producto mantiene a las bacterias y hongos lejos de la comida y permite que los alimentos respiren y no acumulen humedad. "Se trata de un proceso de conservación muy antiguo, que estaba un poco olvidado. La cera de abeja es el mejor protector que existe, ya que es creada para proteger la miel. Es muy aislante, antibacteriana y antifungicida", explicó Echeverría. Por ahora, el pack de tres EnvuelBee – pequeño, mediano y grande- se vende a través de la web del proyecto a 12 mil pesos. Próximamente, el producto llegará a tiendas de vida saludable, diseño y emprendimiento de todo el país. "Creemos que este sistema de tela encerada puede servir para mucho más que envoltorios. Nuestra idea es ir generando alternativas prácticas y e ir reemplazando varios de los productos de plástico que usamos en la cocina. Primero estamos atacando a los films pero a continuación queremos desarrollar un reemplazo de las bolsas herméticas", adelantó la emprendedora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario