martes, 1 de agosto de 2017

Día del Niño: los consejos del Sernac para elegir juguetes seguros

Día del Niño: los consejos del Sernac para elegir juguetes seguros

31/07/2017 13:11:00El organismo entregó una serie de recomendaciones para evitar riesgos por productos que contengan piezas pequeñas.Ad portas del Día del Niño, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó una serie de consejos a los padres para comprar juguetes seguros, de modo de evitar riesgos por productos que contengan piezas pequeñas.  Comprar productos sólo en el comercio establecido. - No comprar juguetes que no tengan la información en castellano ni instrucciones para su uso seguro. - Tener en cuenta la edad y capacidad del niño/a al proporcionar un juguete o alguna entretención. Preferir aquellos juguetes que incentiven su imaginación y creatividad. - Preferir los juguetes que identifican marca, origen y nombre del fabricante, importador o distribuidor. - Poner especial atención a las advertencias. Fijarse en las recomendaciones de edad, de supervisión y de contenido de partes pequeñas, imanes o pilas. - Los envases y productos no deben contener partes cortantes ni punzantes, ni constituir riesgo de asfixia. - Revisar periódicamente el estado de los juguetes, retirando del alcance del niño aquellos que muestren signos de deterioro, con el fin de darlos de baja. - No comprar productos en la calle ni en el comercio informal, en consideración de la falta de garantías y respaldos que ello conlleva. El organismo, en convenio con el Hospital Luis Calvo Mackenna, lidera un proyecto con el propósito es identificar los productos que provocan más lesiones a los niños, de modo de establecer estrategias para disminuir los incidentes en conjunto con la Mesa Nacional de Seguridad de Productos. Según el centro asistencial, en 2015 se produjeron 152 casos de atenciones relacionadas con productos o piezas pequeñas de diversa índole y en niños de corta edad. Entre los elementos que presentan mayor frecuencia en los incidentes se encuentran: monedas (45 casos); lápiz (14); aros (10); clavos (8); cotonitos de algodón (6 ); pelotitas y pilas, (6). Entre los riesgos derivados de la manipulación de piezas pequeñas están la asfixia: Obstrucción o taponamiento de la vía aérea superior a nivel de la garganta; necrosis del tejido intestinal: en especial cuando la parte pequeña corresponde a una pila botón; torsiones intestinales por ingestión de imanes desprendidos de juguetes u otro objeto imantado e intoxicación por metales pesados u otros productos tóxicos que conforman la parte pequeña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario